La movilidad eléctrica está revolucionando la forma en que nos desplazamos, y los cargadores de coches eléctricos juegan un papel clave en esta transición. Pero, ¿cómo funcionan realmente? Aunque enchufar un coche eléctrico parece tan simple como cargar un teléfono móvil, detrás de este proceso hay una serie de mecanismos que aseguran una carga eficiente, segura y adaptada a cada tipo de vehículo.
En este artículo, exploraremos paso a paso cómo se lleva a cabo la carga de un coche eléctrico, desde la conexión a la fuente de energía hasta la finalización del proceso. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los detalles!
Proceso de carga paso a paso:
- Conexión a la fuente de energía
- El cargador se conecta a una fuente de electricidad (enchufe doméstico, punto de carga específico o estación de carga rápida).
- Comunicación entre el cargador y el coche
- Al conectar el cable, el coche y el cargador intercambian información para determinar la potencia máxima que puede recibir la batería, para garantizar una carga segura y evitar sobrecargas.
- Conversión de energía
- La batería de un coches solo almacena corriente continua (DC). Por ende, si se usa electricidad de la red que es alterna, es necesario que el convertidor integrado en el coche la convierta en corriente continua.
- Regulación y protección
- El sistema de gestión de la batería (BMS) regula la carga para evitar sobrecalentamientos y daños. La velocidad de carga se reduce progresivamente para proteger su vida útil cuando la batería está cerca de su capacidad máxima.
- Finalización de la carga
- Una vez alcanzado el nivel de carga deseado o el 100%, el cargador corta automáticamente el flujo de electricidad.
¿Quieres saber más sobre cómo funcionan los cargadores de coches eléctricos y recibir una cotización? Contáctanos y te ayudamos con tus dudas.
¿Qué tipos de cargadores para coches eléctricos existen?
Los cargadores de coche eléctrico son dispositivos diseñados para recargar la batería de un vehículo eléctrico (EV) suministrándole energía eléctrica desde una fuente externa. Si estás pensando en dar el salto a un vehículo eléctrico o ya lo tienes, saber qué opciones existen para recargarlo es fundamental.
En este artículo te explicamos los tipos de cargadores para coches eléctricos, sus características y cuál puede ser el más adecuado para ti.
Los cargadores para coches eléctricos pueden clasificar según su velocidad de carga y el tipo de corriente que utilizan:
1. Cargador de coche eléctrico tipo 1 (AC – Carga lenta) ⚡
Este tipo de cargador es uno de los más básicos y suele utilizarse en el hogar. Utiliza corriente alterna (AC) y se conecta a una toma doméstica convencional (enchufe Schuko).
- Potencia: Hasta 3,7 kW
- Tiempo de carga coche eléctrico: Entre 8 y 20 horas, dependiendo del modelo
- Ideal para: Usos ocasionales o vehículos con baterías pequeña
- Ventajas: No requiere instalación especial
- Desventajas: Tiempo de carga muy largo
2. Cargadores tipo Wallbox (AC – Carga semi-rápida) ⚡⚡
El cargador doméstico para coche eléctrico más común es el tipo Wallbox. Se instala en garajes particulares o comunitarios y requiere una instalación eléctrica adaptada.
- Potencia: Entre 3,7 kW y 22 kW
- Tiempo de carga coche eléctrico: Entre 3 y 8 horas
- Ideal para: Uso diario en casa o en el trabajo
- Ventajas: Carga más rápida, segura y eficiente
- Desventajas: Requiere instalación profesional
3. Cargadores rápidos (DC – Carga rápida) ⚡⚡⚡
Los cargadores rápidos para coches eléctricos se encuentran principalmente en puntos de recarga públicos, como estaciones de servicio, centros comerciales o autopistas.
- Potencia: Desde 50 kW hasta 150 kW o más
- Tiempo de carga: 30 minutos a 1 hora para el 80% de la batería
- Ideal para: Largas distancias o recargas rápidas en carretera
- Ventajas: Carga rápida, ideal para viajes
- Desventajas: Precio elevado por carga, más costoso de instalar
4. Cargadores ultra rápidos (DC – Carga ultra rápida) ⚡⚡⚡⚡
Estos son los más avanzados y se están instalando cada vez más en autopistas y zonas de alto tráfico. Permiten cargas de gran velocidad para vehículos compatibles.
- Potencia: Desde 150 kW hasta 350 kW
- Tiempo de carga: Menos de 20 minutos
- Ideal para: Vehículos de última generación y usuarios con prisa
- Ventajas: Carga extremadamente rápida
- Desventajas: Requiere baterías compatibles y coste elevado
En resumen:
| Tipo de cargador | Potencia | Tiempo de carga aproximado | Tipo de corriente | Instalación necesaria | Uso recomendado |
| Enchufe doméstico (Schuko) | Hasta 3,7 kW | 8 – 20 horas | AC | No | Uso ocasional, emergencias |
| Wallbox (carga semi-rápida) | 3,7 – 22 kW | 3 – 8 horas | AC | Sí | Uso diario en casa o trabajo |
| Cargador rápido | 50 – 150 kW | 30 min – 1 hora (80%) | DC | Sí (en vía pública) | Viajes largos, recarga rápida |
| Cargador ultra rápido | 150 – 350 kW | < 20 minutos (80%) | DC | Sí (infraestructura avanzada) | Vehículos nuevos, uso intensivo |
🚗 ¿Qué tipo de cargador necesitas?
La elección del cargador eléctrico para autos depende del uso que le des a tu vehículo, tu rutina diaria y el acceso que tengas a puntos de recarga para coches eléctricos. Para la mayoría de los usuarios, un cargador doméstico para coche eléctrico tipo Wallbox es suficiente para cargar durante la noche. Para empresas o usuarios de flotas, puede ser interesante instalar cargadores rápidos o incluso ultra rápidos.
Si estás pensando en instalar un punto de recarga para coche eléctrico, lo mejor es contar con un asesoramiento profesional que te ayude a elegir la solución ideal para tu vehículo y tu estilo de vida. Contáctanos.
¿Cuánto tiempo tarda en cargarse un coche eléctrico?
Una de las dudas más comunes entre quienes están pensando en pasarse a la movilidad eléctrica es: ¿cuánto tarda en cargarse un coche eléctrico? La respuesta depende de varios factores, como el tipo de cargador, la capacidad de la batería y el estado de carga del vehículo. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los tiempos de carga y qué opciones existen para recargar tu vehículo de forma eficiente.
🔋 Factores que influyen en el tiempo de carga
El tiempo de carga de un coche eléctrico no es siempre el mismo. Cambia en función de:
- Capacidad de la batería (kWh): Cuanto mayor sea, más energía necesitará para alcanzar el 100%.
- Tipo de cargador: Los hay lentos, semirrápidos y rápidos, y cada uno ofrece diferentes potencias.
- Estado de carga inicial: No es lo mismo cargar desde el 10% que desde el 50%.
- Potencia contratada en casa: Afecta directamente a la velocidad de carga si usas un Wallbox doméstico.
- Temperatura ambiente: A veces, el frío extremo puede ralentizar la carga.
🏠 ¿Cuánto tiempo tarda en cargarse un coche eléctrico en casa?
Con un cargador doméstico Wallbox, lo más habitual es cargar el coche por la noche, aprovechando tarifas más económicas. Por ejemplo, si conectas tu coche a las 22:00, al despertar por la mañana ya estará completamente cargado y listo para el día. Es la opción más cómoda y eficiente para el uso diario.
💡 ¿Se puede cargar al 100% con cargadores rápidos?
Técnicamente sí, pero no es lo más recomendable. Muchos fabricantes limitan la potencia a medida que la batería se acerca al 100% para proteger su vida útil. Por eso, los cargadores rápidos suelen utilizarse para llegar al 80% en poco tiempo y seguir el viaje.
✅ Conclusión
El tiempo de carga de un coche eléctrico puede ir desde menos de 30 minutos hasta más de 10 horas, dependiendo del tipo de cargador, la batería y la instalación. Si tienes un punto de recarga en casa y haces una carga nocturna, no notarás tiempos de espera. Para viajes largos, los puntos de carga rápida son una solución perfecta.
Además, algunos países europeos ofrecen subvenciones y ayudas para facilitar la instalación de puntos de recarga en viviendas particulares y comunidades.
¿Estás pensando en instalar un cargador en casa o quieres saber cuál es el más adecuado para ti? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.